Member's News
No.40
January 2004
 
    

Fédération Internationale d'Education Physique (FIEP)
Report – in Spanish
El Educador fisico, presente y futuro
Prof. Dr. Jorge Diaz Otañez, Córdoba, Argentina


Introduccion
Hablar sobre el profesor de educación física del presente es, sin dudas, un tema polémico, pues se produce un choque entre el ser y el deber ser de la profesión.
La educación física actual esta en franca obsolescencia en algunos paíes, y si sumamos a ello que histó ricamente siempre fue desprestigiada, y sobre todo en los últimos tiempos veríamos que no es facil la tarea.
Los profesores de educación física no somos ni mejores ni peores que cualquier otra profesión, solo somos diferentes no solo en la formación académica sino en los campos de nuestra actuación. Nuestra profesión es reciente en la historia de la humanidad comparativamente con otras profesiones tradicionales. Pero consideramos que todo es perfectible y siempre hay posibilidades de una mejora sustancial en lo personal y profesional.

Presente
A continuación expondremos algunos tópicos generales de la situación actual del Educador Físico, es necesario hacer la salvedad que existen innumerables profesionales que escapan a este análisis.
  • Cada vez nos alejamos mas de lo esencial de nuestra profesión: El movimiento como factor educativo por excelencia.
  • Ausencia del PEF en la tarea de investigar
  • Aun utiliza el movimiento como castigo corporal.
  • Dependencia cultural con centros formadores de opiniones (si lo dicen y hacen desde las grandes capitales es valido, si parte desde el interior es malo).
  • Dicotomía entre lo que se enseña en la formación profesional y lo que se necesita en la realidad social donde actuar el futuro PEF
  • El educador rey absoluto del saber formal y rígido pretende que sus alumnos asimilen los conocimientos por presiones represivas.
  • Influencia de "personajes ópicos" en la Educación Física que legaron conocimientos dogm ticos basados en la dialéctica
  • No nos comunicamos profesionalmente en forma institucional ni personal.
  • No se contestan las comunicaciones por carta, fax, E-mails y no todos los profesores tienen teléfono, fax particulares, ni muchos menos comunicaciones por correo electrónico.
  • Falta de producción bibliográfica, carencia de escritores científicos en la educació n física, paupórrimas bibliotecas en cantidad y calidad con insuficientes vol£menes actualizados, falta de personal de bibliotecas especializados y muchos aun tiene el desconocimiento del lenguaje inform tico.
  • Falta de medios did cticos elementales en cantidad y calidad y (proyectores de diapositivas, retroproyectores, pizarrones magnóticos, computadoras, etc.) y si los hubiera no lo saben utilizar.
  • Existen producciones discursivas, exortativas y filosofantes con lenguaje dialóctico.
  • La gente formada en educació n física no produce ciencia, pues fueron formados por copiadores para copiar conocimientos.
  • Egresan profesionales no capacitados para la realidad actual
  • Carencia de asociaciones de profesionales
  • Burocracia escolar que atenaza la creatividad
Futuro
Cuando hablamos del futuro no solo nos referimos al futuro lejano sino al próximo que puede ser modificable a corto plazo en forma inminente para mejorar nuestra profesión.
Modernidad significa: necesidad de cambios y dialogar con la realidad con visión de futuro
  • Las tendencias y perspectivas hacia la cual deberíamos formarnos para una sociedad tan cambiante como las que vendr n requiere una constante adaptabilidad.
  • El proceso de enseñanza - aprendizaje depender de factores de orden colectivo: medios de comunicación actualizados y de redes informáticas
  • Los métodos y procesos de enseñanza y aprendizaje deberán pasar por grandes transformaciones.
    La introducción de la tecnificación educativa deber formar profesionales idóneos para manejar la tecnología educativa
  • Descentralización de los centros de producción de conocimientos
  • El PEF del futuro tendrá su computadora ligada a redes inform ticas y producir conocimientos desde su propio hogar.
  • El educador físico deber desarrollar técnicas especiales de enseñanza para alumnos cada vez mas vidos de nuevos conocimientos
  • Se terminara la estancia de estudiantes sentados por horas en c tedras desactualizadas dictadas por profesores incompetentes
  • Comprensión cada vez mas del valor del conocimiento de la Ecología y su relación con la educación física.
La modernidad
El concepto de modernidad considera la tendencia típica de las sociedades actuales y futuras en relación a la ciencia y la tecnología, a la capacidad de adecuación a instrumentos, equipamientos y también a la capacidad de entender, entre otras cosas, de cuestionar y enfrentar nuevos problemas: cuestiones ambientales, la paz, el sida, suicidio en el contexto de bienestar material, cáncer, riesgos nucleares, etc. Posee además la capacidad de comprender perspectivas actuales y futuras de condiciones de vida, de conocimientos, de dominio técnico, riesgos, etc. las inclinaciones de organización de la sociedad y del estado: desarrollo de las democracias, sistemas complejos y gestión, etc. A su vez considera el desafío de empujar el proceso de cambio en toda la sociedad.
La modernidad tiene:
  • Exigencias de actualización y conciencia donde estamos y hacia adonde vamos
  • Conocimiento del avance científico y tecnoló gico
  • Capacidad de cambio permanente
  • Temor de lo desconocido
Conclusion
El educador del futuro debe ser un importante agente social de cambio, deber tener la capacidad de hacer lectores críticos de la realidad social donde ira a actuar, además comprender los procesos sociales que envuelven al educando a fin de saber diagnosticar sus necesidades, además articular los conocimientos educador-educando con el universo, tomar conciencia de la importante misión de formación del alumno.
El PEF del futuro deber tener una funció n critica libre y fundamentada, y no bastar ser un animador - facilitador, solo deber tener una salida formación científica y cultural.
Así, la misión del PEF ser de diagnosticar la realidad social donde actuar y tendrá en cuenta las necesidades de la sociedad actual y futura y a su vez sistematizar los conocimientos que deber llevar a la comunidad. También el aprendizaje depender de formas y métodos mediante la vía de comunicación informatizada para promover al cambio en las disciplinas para el futuro armonizando la la teó rica y la practica.
Palabras claves:
Modernismo: desafío que el futuro asigna para las nuevas generaciones
Modernista: postura de sumisió n ante lo que se dice moderno
Modernoso:. Aparenta modernidad y solo imita


Prof. Dr. Jorge Diaz Otañez
Delegado Nacional FIEP en Argentina
Vicepresidente Mundial de la FIEP para Sudamórica
Diego de Torres, 1144
C.P. 5006 - Cordoba - Argentina
E-mail : otanez@arnet.com.ar
Web: http://usuarios.arnet.com.ar/otanez y www.fiep.com.ar




http://www.icsspe.org/portal/bulletin-january2004.htm